TERMINOS DE LA CARNE
1. Término rojo inglés:
TERMINOS DE LA CARNE
- - Corte sellado por ambos lados a fuego alto
- - La capa externa bien cocida, el centro crudo e inclusive frío
- - Alcanza hasta 55 grados C, (130 grados F)
2. Término medio:
- - Término ideal porque la carne no pierde su jugosidad
- - Sellado o marcado en la plancha o parrilla dejando el centro rojo
- - Alcanza la temperatura de 63 grados C, (145 grados F)
3. Término tres cuartos:
- - La carne comienza a perder jugosidad y con ella el sabor
- - El centro del corte se torna cafe claro con las orillas perfectamente cocidas
- - Alcanza la temperatura de 71 grados C, (160 grados F)
4. Término bien cocido o cocinado:
- - Término menos recomendado, la carne pierde hasta un 70% de jugosidad quedando dura aunque sea un corte de calidad
- - Todo el corte toma un color café – gris y prácticamente sin jugo
- - Alcanza más de los 77 grados C, (170 grados F)
TERMINOS DE LA CARNE
GEMINADOS Y BROTES USADOS EN EL ECUADOR
Saber los usos de los germinados nos puede ayudar a incorporarlos a nuestra dieta y aprovechar todas las propiedades propiedades que estos alimentos nos ofrecen:
Usos de los germinados en la cocina
- Aunque los germinados más conocidos son los de soja verde, podemos germinar gran variedad de semillas, que enriquecerán nuestros menús.
- Pueden formar parte de diferentes platos: ensaladas, bocadillos, tortillas, verduras, cereales...
- Evitaremos cocciones prolongadas para evitar la pérdida de sus cualidades, agregando los germinados instantes antes de ser servirlos.
- La mejor forma de aprovechar el valor nutritivo de las legumbres es comerlas germinadas crudas. Pero si queremos cocinar judías secas, se pueden hacer germinar levemente con anterioridad: serán más digestivas, nutritivas y cocerán más rápidamente.
- Una forma muy original de recurrir a las especias es tomar germinados de berro, rábano, mostaza, cebolla o fenogreco. Aportarán un toque delicioso.
- Si mezclamos varios tipos de germinados, no sólo descubriremos nuevos sabores sino también una nueva estética, complementándose también nutricionalmente. Sugerimos mezclar germinados de alfalfa con germinados de col y lenteja. O compensar el sabor picante de los de rábano, cebolla, puerro o mostaza combinándolos con germinados de cereales o legumbres. La zanahoria germinada combinada muy bien con la alfalfa, la col o la soja verde.
- Si bien la mayoría de las semillas se pueden consumir tal cual, las personas de estómago delicado pueden escaldar previamente (1 - 2 minutos), los germinados de legumbres, dado su contenido en antinutrientes, que la germinación no elimina completamente. Por la misma razón, las semillas que no germinen deben desecharse.
- Hay que tener en cuenta que las semillas de solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, patata, etc.) resultan tóxicas, y no son válidas para germinar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario